Rafa Manjarrez
Rafa Manjarrez
  • Inicio
  • Biografia
  • Prensa
  • Mis interpretes
  • Discografía
  • Galería
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Biografia
    • Prensa
    • Mis interpretes
    • Discografía
    • Galería
    • Contacto
  • Inicio
  • Biografia
  • Prensa
  • Mis interpretes
  • Discografía
  • Galería
  • Contacto

Biografía

Rafael Enrique Manjarrez Mendoza nació en La Jagua del Pilar, La Guajira, Colombia, que ha sido cuna de grandes talentos del folclor. Es uno de los más representativos cantautores del vallenato colombiano, autor de una obra musical robusta y trascendental que suma más de 300 canciones grabadas por las más destacadas figuras del género: Beto Zabaleta, Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Rafael Orozco,, Jorge Oñate, Iván Villazón, Silvio Brito, entre muchos otros. Sus primeras composiciones —'Morena', interpretada por Adaníes Díaz e Ismael Rudas, y 'Traición' y 'El Dengue', grabadas por Daniel Celedón Orsini— marcaron el inicio de una carrera prolífica, donde la profundidad lírica y la sensibilidad narrativa se han mantenido como sello distintivo de su pluma.


Como él mismo lo confirma en su semblanza de compositor, el escenario mismo en donde transcurrió su infancia lo impregnó del costumbrismo auténtico y romántico. Presenció parrandas en El Plan, piquerías en La Jagua del Pilar y serenatas en Manaure, Cesar. Por eso es un radical admirador de figuras legendarias como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Toño Salas, Carlos Huertas y Emiliano Zuleta. De igual forma, reconoce en compositores más jóvenes como Gustavo Gutiérrez, Beto Murgas, Hernando Marín, Roberto Calderón, Fernando Dangond Castro, Nicolás Bolaño, Rubén Darío Salcedo y Tomás Darío Gutiérrez a los continuadores del legado de aquellos pioneros.

 

Su talento autoral ha dado vida a canciones memorables como 'Benditos versos' (Beto Zabaleta & Beto Villa)  'Dilema de mi vida' (Jorge Oñate y Juancho Rois), , 'Cuando decidas' (Rafael Orozco e Israel Romero), 'Ausencia sentimental' (Silvio Brito y Orangel Maestre), 'Simulación' (Diomedes Díaz y Colacho Mendoza), 'Yo tenía un amigo' (Iván Villazón y ‘Chiche’ Martínez),'Señora' (Otto Serge y Rafael Ricardo),  y 'Tu pretendiente' (Silvestre Dangond y Rubén Lanao), canción del año 2024, incluida en el álbum 'Ta Malo', ganador del Grammy Latino al Mejor Álbum Cumbia/Vallenato de ese año.

 

Además de su legado como cantautor, Rafa Manjarrez también ha desarrollado una carrera como intérprete, con cinco álbumes grabados: 'Estos versos de olvido' (1992), 'Materia prima' (1999), 'Una especial obra musical' (2002), 'Una ocasión especial' (2009) y 'Un presente musical' (2024), en los que ha combinado su voz sobria con el sentimiento de sus letras.

 

Su canción más emblemática, 'Ausencia sentimental', ganadora del Festival de la Leyenda Vallenata en 1986, es el himno oficial del evento, simbolizando el alma del vallenato clásico con una carga poética que trasciende generaciones. Otro de sus grandes hitos es 'Cien días de bohemia', canción que da nombre al álbum con el que Los Hermanos Zuleta ganaron el primer Grammy Latino en la categoría Vallenato/Cumbia (2006), ratificando la dimensión internacional de su obra. Ha sido además ganador en numerosos certámenes y eventos del folclor vallenato.

 

Paralelamente a su vida artística, Manjarrez ha desarrollado una sólida carrera académica y profesional como abogado, con especializaciones en Derecho Laboral y Administrativo y una Maestría en Derecho. Esta dualidad lo ha convertido en un defensor comprometido de los derechos de los creadores, labor que desempeña como presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) y como miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), desde donde impulsa el reconocimiento global de los autores.

 

El periodista Juan Gossaín lo definió con maestría al decir:

“Ese puente entre las dos orillas se llama Rafa Manjarrez. Es el puente que puso Dios entre ambas generaciones. Sus canciones se alimentan con lo mejor de los dos géneros, romántico y al mismo tiempo descriptivo, y en medio de ellos está el talento. Rafa Manjarrez es, sin duda, un símbolo del vallenato moderno, un compositor de juzgados y abogado de canciones, que ha sabido tejer entre tradición y evolución un legado invaluable para la cultura colombiana".


Copyright © 2025 Rafa Manjarrez - Todos los derechos reservados.

juancarlostravecedo@gmail.com

  • Inicio
  • Biografia
  • Prensa
  • Discografía
  • Galería
  • Contacto

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar